Embarazo y AOVE: una relación estrecha y especial

AOVE en el embarazo: Beneficios y recomendaciones clave

Durante el embarazo, la alimentación se convierte en una herramienta fundamental para cuidar tanto de la madre como del futuro bebé. Dentro de la dieta mediterránea, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) destaca como uno de los pilares más valiosos gracias a su riqueza en ácido oleico, polifenoles y antioxidantes, que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener un equilibrio inflamatorio adecuado.

Estas grasas saludables, presentes de forma natural en el AOVE, no solo protegen la salud cardiovascular de la madre, sino que también juegan un papel clave en el desarrollo fetal, especialmente en la formación del cerebro y del sistema nervioso. Incorporar AOVE en la dieta diaria es una forma sencilla, segura y deliciosa de promover un embarazo saludable, siguiendo los principios de una alimentación tradicional y científicamente respaldada.

mujer embarazada sosteniendo una taza de aceite de oliva en una de sus manos

El aceite de oliva virgen extra contiene propiedades únicas para la salud de la madre, el feto y la posterior lactancia materna.

La importancia de una buena alimentación en el embarazo

Durante el embarazo, cada alimento cuenta. No se trata de comer por dos, sino de nutrir por dos. Lo que la madre consume influye directamente en el desarrollo del bebé y en su propia salud: desde la formación del cerebro y los huesos del feto, hasta la prevención de complicaciones como la anemia o la diabetes gestacional.

En este contexto, el aceite de oliva virgen extra destaca por su riqueza en antioxidantes, grasas saludables y vitamina E. Un ingrediente natural que acompaña, protege y alimenta desde el origen.

Porque en esta etapa tan crucial, cuidar lo que se come es cuidar la vida que comienza.

Beneficios del AOVE para la madre

El Aceite de Oliva Virgen Extra aporta mucho más que sabor en la cocina: es una fuente natural de salud para la mujer embarazada. Sus grasas saludables (ácido oleico) ayudan a mantener equilibrados los niveles de colesterol y favorecen la salud cardiovascular, clave en una etapa donde el cuerpo trabaja al máximo.

Además, su alto contenido en antioxidantes y vitamina E refuerza el sistema inmunológico, protege las células frente al estrés oxidativo y contribuye al bienestar de la piel, que durante el embarazo sufre importantes cambios. También ayuda a mejorar el tránsito intestinal, aliviando el estreñimiento, una molestia común en esta etapa.

Por otro lado, el AOVE es un aliado natural para la piel durante el embarazo. Su alto contenido en ácido oleico (un ácido graso monoinsaturado) refuerza la barrera lipídica de la piel, mejorando su elasticidad e hidratación profunda, clave para prevenir estrías.

Además, los polifenoles, potentes antioxidantes presentes en el AOVE, ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, protegiendo la piel del envejecimiento prematuro y de la irritación provocada por el estiramiento cutáneo.

Un estudio publicado en 2023 evaluó los efectos de compuestos fenólicos del AOVE, como el hidroxitirosol, tirosol y oleocantal, en fibroblastos humanos. Los resultados mostraron que estos compuestos mejoran la migración celular y promueven la regeneración de tejidos, aspectos clave para mantener la elasticidad y prevenir estrías durante el embarazo. 

Beneficios del AOVE para el bebé

Durante el embarazo, la alimentación de la madre influye directamente en el crecimiento y desarrollo del bebé. El Aceite de Oliva Virgen Extra, contribuye mediante el ácido oleico a la formación del sistema nervioso y del cerebro fetal, especialmente en las primeras etapas de gestación.

Una investigación del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha encontrado que seguir una dieta mediterránea rica en AOVE durante el embarazo se asocia con una menor tasa de ingresos hospitalarios en los niños durante sus dos primeros años de vida, especialmente por infecciones respiratorias y enfermedades inflamatorias. ​(EFE Salud)

Además, su aporte de vitamina E y antioxidantes protege las células en desarrollo y apoya el buen funcionamiento del sistema inmunológico. El AOVE también favorece la absorción de nutrientes esenciales como las vitaminas liposolubles (A, D, E y K), fundamentales para la salud ósea y visual del bebé.

Cómo incluir AOVE en la dieta de una embarazada

Incorporar Aceite de Oliva Virgen Extra en la alimentación diaria es una forma sencilla y natural de cuidar tanto a la madre como al bebé. Lo ideal es consumirlo en crudo, para preservar todos sus nutrientes y propiedades antioxidantes.

Una cucharada en el desayuno de nuestro iOliva, por ejemplo, sobre una tostada integral con tomate; un chorrito sobre ensaladas, cremas o verduras al vapor; o como aliño de legumbres, pescados y platos de cuchara, son formas equilibradas de integrarlo en la dieta.  Siempre que se pueda, se deben sustituir otras grasas menos saludables en la cocina, como mantequillas o aceites refinados. Muchas embarazadas quieren restringir las grasas durante el embarazo por la importancia que se le da al peso durante esta etapa: pero seleccionar bien la calidad de la grasa vegetal que utilizamos es fundamental. 

La clave está en la calidad y la moderación: un buen AOVE suma sabor, salud y bienestar desde el origen. Si estás en esta etapa de tu vida, disfruta mientras te cuidas y cuidas a tu bebé.

¿Te ha gustado? ¡Háznoslo saber! Te esperamos en nuestro Instagram

Hola, usamos cookies para personalizar publi y contenidos y ofrecerte todas esas cosas en Redes Sociales que te encantan, aunque en realidad esto te da igual. Puedes leer más aquí o hacer clic en OK para deshacerte de esta caja molesta y seguir a lo tuyo.