Beneficios del Consumo de AOVE en Niños
El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es un alimento de gran valor nutricional que puede ofrecer numerosos beneficios para la salud de los niños.
Incorporar AOVE en la dieta infantil no solo enriquece sus comidas con un sabor delicioso, sino que también contribuye de manera significativa a su desarrollo y bienestar general. Desde el fortalecimiento del sistema inmunológico hasta el apoyo al desarrollo cerebral, el AOVE es una excelente opción para asegurar una alimentación equilibrada y saludable en los más pequeños.
A continuación, exploramos algunos de los principales beneficios del AOVE para los niños y por qué debería ser un componente esencial en su dieta diaria.
Alimentación saludable: una tarea a largo plazo
Conseguir implementar en nuestra rutina diaria una alimentación organizada y cuidada, no es algo que podamos hacer aparecer de manera casi milagrosa. Una alimentación planificada y con beneficios a largo plazo, también tiene que implantarse también de esta manera. Afortunadamente, vivimos en un entorno tan privilegiado como es el sur de Europa y nuestro legado gastronómico supone una base estupenda para la implantación de estos hábitos alimenticios en nuestro día a día; hablamos por supuesto, de la dieta mediterránea.
Comer saludable, es una carrera de fondo, no es ni una moda, ni un método milagroso para la pérdida de peso. El objetivo de incluir estos hábitos de manera progresiva, es ser capaces de conservarlos en nuestra vida a largo a plazo y que sus beneficios actúen sobre nuestra salud de manera permanente.
Y, te preguntarás, ¿con qué pautas puedo comenzar a hacer cambios significativos en mi rutina nutricional?, ¿qué alimentos son los mejores para una dieta saludable y equilibrada? La respuesta, como decíamos, está en nuestros orígenes.
Alimentos recomendables en una dieta saludable
La dieta mediterránea, como ya sabrás, es una forma de alimentación basada en las cocinas tradicionales originales de Grecia, Italia y otros países que componen la cuenta del mar Mediterráneo. Esta dieta, no es solo un compendio de pautas alimenticias, sino que tiene una fuerte relación con la cultura y tradiciones y las formas de vivir de los habitantes de los pueblos del Mediterráneo. La dieta mediterránea, como sabrás, además goza desde hace décadas de gran reconocimiento médico y científico por sus demostrados efectos sobre nuestra salud.
¿Cómo es la dieta mediterránea? Bien, gráficamente, la pirámide de la dieta mediterránea se divide en tres grandes escalones: en su base, encontramos los alimentos que se recomienda consumir a diario; en su segundo escalón, los que debemos consumir semanalmente y su cúspide, aquellos que solo se recomienda consumir muy ocasionalmente.
En el escalón de los alimentos de consumo diario, los alimentos de origen vegetal tales como: cereales integrales (avena, trigo, etc..), verduras, legumbres, frutas, frutos secos (crudos), semillas, hierbas aromáticas y especias son los actores protagonistas. El AOVE, por otra parte, es la principal fuente de grasa agregada de esta dieta. Un elemento indispensable en la misma.
En el segundo escalón de su pirámide encontramos los pescados, especialmente los ricos en Omega 3. También se encuentran en él las legumbres y los huevos y otros alimentos que principalmente cubren nuestras necesidades proteicas.
Para culminar esta pirámide, aparecen las carnes (especialmente las carnes rojas), los embutidos y los dulces y alimentos procesados, cuyo consejo de consumo se limita a un par de veces mensuales.
La dieta mediterránea no prohíbe ningún alimento en particular; nos marca el camino para encontrar los mejores grupos de alimento en nuestra alimentación diaria.
Beneficios del AOVE para la salud
Actualmente las comunidades médica y científica, respaldan los beneficios precisamente de este alimento tan importante en la base de la dieta mediterránea: el AOVE. El aceite de oliva virgen extra no solo contribuye al cuidado de nuestra salud actuando como un factor cardioprotector, sino que su uso se extiende a multitud de mejoras en el funcionamiento de todo nuestro organismo.
Por ejemplo, gracias a un compuesto denominado oleocantal, culpable del sabor picante que tanto nos gustar al consumir el aceite en crudo, el AOVE actúa en nuestros cuerpos como un fuerte agente antiinflamatorio.
Otros compuestos de su estructura química como, por ejemplo, los tocoferoles (como la vitamina E) hacen también al AOVE un alimento con una alta función antioxidante para nuestras células.
El AOVE además, es capaz de regular la tensión arterial, mejorar la función de control de glucosa en nuestro organismo y, como numerosos estudios recientes abalan, es un alimento protector contra el desarrollo de la diabetes tipo II.
¿Quieres un último beneficio? El AOVE también puede ayudarnos a la pérdida de peso. Se ha descubierto que, gracias a la acción de una sustancia que produce nuestro intestino tras consumir aceite de oliva llamada oleiletanolamida, el AOVE no solo posee un alto poder saciante, sino que su consumo ayuda a nuestro organismo a eliminar las grasas no saludables que consumimos. Esto, convierte al AOVE es un producto muy recomendado para las dietas de pérdida de peso.
Lista de nutrientes clave del AOVE
El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es una fuente rica de nutrientes esenciales que pueden beneficiar enormemente a los niños. Entre sus componentes principales se encuentran:
- Vitaminas: El AOVE es especialmente rico en vitamina E, un potente antioxidante que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres. También contiene vitamina K, importante para la coagulación sanguínea y la salud ósea.
- Ácidos grasos monoinsaturados: Este tipo de grasas saludables, particularmente el ácido oleico, constituyen alrededor del 70-80% del AOVE. Los ácidos grasos monoinsaturados son conocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular y cerebral.
- Polifenoles y antioxidantes: El AOVE contiene una variedad de compuestos antioxidantes, como los polifenoles, que tienen propiedades antiinflamatorias y protectoras para las células.
- Fitosteroles: Estos compuestos vegetales ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") en el cuerpo, promoviendo una salud cardiovascular óptima.
Beneficios del AOVE para la salud de los niños
El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) aporta numerosos beneficios para la salud de los niños, haciendo que su inclusión en la dieta diaria sea altamente recomendable. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
Desarrollo Cerebral y Cognitivo. El AOVE es rico en ácidos grasos esenciales, como los omega-3 y omega-6, que son fundamentales para el desarrollo cerebral. Estos ácidos grasos ayudan en la formación de membranas celulares en el cerebro, mejorando la función cognitiva y el aprendizaje en los niños.
Fortalecimiento del Sistema Inmunológico. Gracias a su alto contenido de antioxidantes, como la vitamina E y los polifenoles, el AOVE ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de los niños, protegiéndolos contra enfermedades e infecciones.
Salud Digestiva. El AOVE tiene propiedades que promueven una digestión saludable, ayudando a prevenir el estreñimiento y mejorando la absorción de nutrientes en el intestino. Su consumo regular puede contribuir a mantener una flora intestinal equilibrada.
Desarrollo Óseo. La vitamina K presente en el AOVE es esencial para la salud ósea, ya que ayuda en la absorción de calcio y en la formación de huesos fuertes y sanos. Esto es crucial durante las etapas de crecimiento en la infancia.
La importancia de inculcar una alimentación saludable desde la infancia
Estos cambios hacia una dieta más saludable son posibles a cualquier edad pero, incluir estas pautas saludables de alimentación desde edades tempranas tiene unos beneficios especialmente particulares.
Es importante incluir alimentos como el AOVE en la dieta de los más pequeños cuanto antes por tres motivos principales. Empecemos por lo básico, sabemos que es en determinadas etapas del crecimiento, cuando a nivel físico e intelectual se desarrollan funciones vitales para el ser humano; el AOVE es sumamente rico en vitaminas A, D, K y E, las cuales actúan como agentes fundamentales en estas etapas del desarrollo, sobre todo intelectual, de los más pequeños.
El AOVE, además, provee a sus organismos de ácidos grasos y colesterol saludable necesarios para la creación de membranas celulares y tejidos, imprescindibles para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
Por último, la acción de reserva energética y es que, el AOVE, es también es una fuente de energía con un gran valor nutricional, por lo que incluir este alimento en su dieta, hará posible que puedan afrontar sus actividades con esa energía que tanto necesitan durante su crecimiento.
¿A qué edad podemos incluir el AOVE en la alimentación infantil?
La realidad, es que el AOVE se recomienda incluso durante la etapa de gestación. El consumo de AOVE de una madre durante su embarazo, hace que se favorezca un buen desarrollo fetal y ayuda al aporte adecuado de vitamina E para el correcto crecimiento del bebé. Además, se ha demostrado, que este consumo prenatal de AOVE protegerá a los niños del asma y de algunas alergias durante su futuro.
Pero, ¿cuándo podemos introducir el AOVE en la dieta de los más pequeños? La respuesta es: desde el momento en que comenzamos con la introducción de alimentos sólidos en su dieta. Aproxidamente desde los seis meses, podremos empezar a agregar progresivamente AOVE en sus menús, comenzando con una media cucharada sopera al día añadida al procesado de sus purés y papillas y hasta llegar a la cantidad de dos o tres cucharadas cada día.
A partir de los cuatro o cinco años de edad, los expertos recomiendan enseñar a los más pequeños a disfrutar del AOVE sobre tostadas, verduras, pastas y alimentos sobre los que ellos tengan un mejor control en su ingesta.
Incorporando AOVE en la dieta de los niños: consejos prácticos y recetas
Incorporar Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) en la dieta de los niños es una excelente manera de asegurar que reciban nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo. Aunque el AOVE es un alimento saludable, es importante saber cómo introducirlo de manera adecuada y deliciosa para que los niños lo disfruten desde temprana edad. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos y recetas para hacerlo.
Para los más pequeños, una de las formas más sencillas de empezar es agregar un poco de AOVE a sus purés y papillas. Una cucharadita de AOVE mezclada con puré de zanahoria, calabacín o patata no solo mejora la textura, sino que también añade una dosis de grasas saludables que favorecen el
desarrollo cerebral y físico. Este hábito puede continuar a medida que crecen, incorporando AOVE en sus comidas diarias, como arroz, pasta o vegetales al vapor. Además, el AOVE es un excelente sustituto de la mantequilla en tostadas o pan, proporcionando una opción más saludable y nutritiva.
Puedes también utilizarlo para preparar aderezos suaves para ensaladas, que incluyan ingredientes que les gusten a los niños, como miel o un toque de limón, para hacer que sus comidas sean más sabrosas y nutritivas.
Otra forma de introducir AOVE en la dieta infantil es a través de recetas que les resulten familiares y agradables. Por ejemplo, puedes preparar un pan de plátano o magdalenas utilizando AOVE en lugar de aceite vegetal o mantequilla, lo que no solo reduce las grasas saturadas, sino que también añade un sabor más suave y una textura esponjosa a los postres.
Para las meriendas, el AOVE puede ser utilizado en la preparación de hummus casero, una opción deliciosa y nutritiva que los niños pueden disfrutar con palitos de vegetales o galletas integrales.
Incluso en platos más tradicionales como pizzas caseras, el AOVE puede ser rociado sobre la masa antes de hornear o utilizado para darle un toque final a las verduras asadas, potenciando el sabor y añadiendo un componente saludable.
¿Qué tipo de AOVE es mejor para los niños?
Cualquier variedad de AOVE aportará unos beneficios similares a su dieta, aunque sí debemos tener en cuenta que el paladar de los niños es significativamente más sensible que el nuestro por lo que, desde nuestra experiencia, recomendamos comenzar con AOVES de alguna de las variedades de sabor más suave.
Nuestro AOVE Cortijo La Muralla de la variedad Arbequina, es ideal para esa primera adición del AOVE a sus platos. Con un sabor muy frutado y suave y con una textura sedosa, es el favorito de nuestra almazara para los menús infantiles. Además, es un AOVE que recomendamos consumir únicamente en crudo por sus particulares características organolépticas, por lo que es el ingrediente perfecto para añadir a estos primeros purés y papillas en el menú de nuestros más pequeños.
Aceite de Oliva Virgen Extra - Cortijo La Muralla - Arbequina - Recolección...
(17,16 € / unidad)
Una vez introducido el AOVE en su dieta, como en todos los ámbitos de su vida, lo importante será la constancia. La educación nutricional es importante en todos los rangos de edad, pero cuando sus valores se inculcan desde la infancia, los niños asumen estas pautas con una mayor naturalidad. Desde Aceites La Muralla te invitamos a poner en práctica estos consejos y te invitamos a visitar nuestra tienda online de AOVE donde podrás encontrar nuestra selección de AOVES que irán desde nuestra Almazara hasta la encimera de tu cocina, para que puedas aplicar todas estas pautas con nosotros.