Qué es el AOVE. Te explicamos el significado de estas siglas

Qué es AOVE. Te explicamos el significado de estas siglas

Probablemente te hayas encontrado con estas siglas en más de una ocasión, ya sea en alguna receta, en el supermercado o en alguna noticia. Estas siglas corresponden al Aceite de Oliva Virgen Extra, un producto con el que estamos muy familiarizados, pero que en realidad no conocemos tan bien. Por ello, hoy venimos a contarte en profundidad qué significa este término, cómo es el aceite que consumes a diario, qué beneficios tiene este aclamado producto para ti y cómo elegir un buen AOVE, entre muchas otras cosas.

Centrifugación del aceite

Definición de AOVE

Hace algún tiempo, este término solo era reconocido por expertos en el sector, pero poco a poco, y gracias a que cada vez somos más conscientes de los alimentos que consumimos, estas siglas se han popularizado.

Existen muchos aceites de oliva en el mercado, pero cuando hablamos de AOVE nos referimos a un aceite que abarca características específicas y excepcionales. Es la calidad superior del aceite, el mejor zumo de oliva extraído de forma natural de las mejores aceitunas en el molino, sin ningún defecto y en su estado óptimo. En el AOVE, las propiedades permanecen intactas.

Para que un aceite sea considerado AOVE, su acidez no debe superar los 0,8 gramos por cada 100. Otra característica importante a tener en cuenta es que el método de extracción debe ser totalmente mecánico, sin aditivos ni productos químicos que alteren sus propiedades.

El AOVE también debe cumplir con las características organolépticas evaluadas en una cata realizada por un panel de expertos, quienes valorarán su aroma y sabor.

Finalmente, el aceite debe ser fresco, preferiblemente de la última cosecha, y haberse conservado en condiciones adecuadas para evitar su deterioro.

Atributos

Para detectar los atributos del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es necesario realizar una cata, utilizando una copa oficial de cata y un reloj de vidrio que cubra el zumo de oliva, evitando así que se pierdan los compuestos volátiles.

Primero, se huele el aceite para realizar una primera evaluación de los atributos positivos y negativos. Posteriormente, se introduce en la boca, cubriéndola por completo, para hacer una valoración general de sus características.

  • El primer atributo positivo que podemos encontrar en el AOVE es el frutado. Cuando las aceitunas han sido cosechadas en su punto óptimo de maduración, se percibe un olor que recuerda a las aceitunas frescas.
  • El segundo atributo es el conocido como verde o herbáceo. Este atributo aparece si las aceitunas están verdes y/o se recolectan con ramas y hojas, lo que aporta al AOVE notas de hierba fresca o incluso de hierbas aromáticas y florales.
  • El tercer atributo presente en el AOVE es el amargor. Este se debe al alto contenido de sustancias polifenólicas en las aceitunas verdes, generando un sabor que generalmente se percibe en la parte posterior de la lengua.
  • El cuarto atributo del aceite de oliva virgen extra es el picor. Las sustancias fenólicas de las aceitunas verdes provocan una sensación picante que se extiende hasta la garganta.
  • El quinto y último atributo que podemos encontrar en el AOVE es la dulzura. Esta se produce al usar aceitunas muy maduras, intensificándose con el tiempo de almacenamiento, cuando se percibe la ausencia de amargor y picor.

Propiedades nutricionales

El aceite de oliva virgen extra es conocido por sus numerosas propiedades nutricionales.

A continuación, te presentamos sus principales características:

  1. Ácidos grasos: contiene ácido oleico, que es beneficioso para la salud cardiovascular, así como ácidos grasos saturados, incluidos los ácidos grasos esenciales como el omega-3 y el omega-6.

  2. Vitaminas: contiene vitamina E, un potente antioxidante que ayuda a proteger las células del daño oxidativo. También contiene vitamina K, que es importante para la salud ósea.

  3. Antioxidantes: posee polifenoles y oleocantal, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a proteger contra enfermedades crónicas.

  4. Otros compuestos bioactivos: como el escualeno y los fitoesteroles, que contribuyen a la salud de la piel y ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL.

¿Sabes lo que es el oleocantal del aceite de oliva?

propiedades nutricionales del aove

Tipos o variedades de AOVE

Existen diferentes tipos de aceite de oliva según su grado de calidad:

  1. Aceite de Oliva Virgen Extra: como hemos mencionado en este artículo, es el aceite de mayor calidad. Su extracción es mecánica, proviene de las aceitunas más óptimas, su acidez no puede superar los 0,8 gramos y no presenta ningún defecto en sus características organolépticas.

  2. Aceite de Oliva Virgen: también se obtiene únicamente mediante procesos mecánicos, pero puede tener algún defecto organoléptico y su acidez máxima debe ser de 2 gramos.

  3. Aceite de Oliva: resulta de la mezcla entre aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado para mejorar sus características organolépticas. En este tipo de aceite, desaparecen los defectos del aceite refinado, pero también las cualidades naturales del jugo de aceituna. En los supermercados se encuentra etiquetado como "aceite de oliva suave" o "aceite de oliva intenso".

  4. Aceite de orujo: técnicamente no se considera aceite de oliva. Se produce refinando el aceite extraído del hueso, la piel y la pulpa de la aceituna (orujo). Al igual que el anterior, se mezcla con aceite virgen. Es el tipo de aceite de oliva de peor calidad, aunque es apto para el consumo humano.

También hay diferentes variedades de AOVE según el tipo de aceituna utilizada en la extracción. Estas son las más comunes:

  1. Hojiblanca: tiene un toque dulce característico, un ligero amargor y cierta presencia picante en la garganta. Es uno de los AOVEs más apreciados por su gran elegancia.

  2. Picual: se caracteriza por un sabor amargo y también un toque picante. Es un aceite que puede resultar fuerte para paladares menos acostumbrados.

  3. Arbequina: es un aceite dulce, con muy poco amargor y un picor suave. Se podría decir que es un AOVE para todos los paladares.

Beneficios para la salud

El aceite de oliva es reconocido por sus múltiples propiedades para la salud. Existen innumerables datos y estudios que elogian los beneficios que puede aportarnos.

A continuación, enumeramos los más importantes:

  1. Fuente de polifenoles y antioxidantes: ayudan a combatir el estrés oxidativo y a proteger las células del daño causado por los radicales libres.

  2. Ácidos grasos saludables: es una excelente fuente de ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico, que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares mejorando los niveles de colesterol.

  3. Mejora la salud digestiva: favorece la digestión y promueve un correcto funcionamiento del sistema digestivo.

  4. Beneficios para la piel: gracias a su riqueza en antioxidantes y grasas saludables, el AOVE puede ayudar a mantener la piel hidratada y protegida contra el envejecimiento prematuro.

  5. Apoyo en la prevención de enfermedades crónicas: el consumo regular de AOVE se ha asociado con una menor incidencia de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes tipo 2 y el Alzheimer, debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

  6. Sabor y versatilidad culinaria: además de sus beneficios para la salud, el AOVE es apreciado por su sabor y aroma únicos, que potencian el gusto de los alimentos y se adaptan a diversas preparaciones culinarias.

Guía para elegir el AOVE perfecto

Como hemos mencionado en este artículo, todos los Aceites de Oliva Virgen Extra son de calidad, ya que deben cumplir con ciertas características que los hacen excepcionales.

Por lo tanto, a la hora de elegir un buen AOVE, nuestros gustos personales jugarán un papel importante.

Por ejemplo, si preferimos un sabor más dulce, la variedad de aceite que deberíamos elegir sería arbequina.

Si, por el contrario, buscamos un sabor más intenso con un toque picante, nuestra elección debería ser la variedad picual.

También es importante tener en cuenta el uso que vamos a darle al aceite. Si lo vamos a utilizar en crudo para ensaladas y aderezos, la mejor opción es la variedad hojiblanca.

Si lo vamos a emplear para cocinar, en repostería o para guisos, la variedad arbequina será ideal.

Por último, te dejamos con algunos de nuestros AOVEs de máxima calidad y dos posts que puede que te interesen: qué es la flor del olivo y todo sobre la caída de San Juan en el olivar

Hola, usamos cookies para personalizar publi y contenidos y ofrecerte todas esas cosas en Redes Sociales que te encantan, aunque en realidad esto te da igual. Puedes leer más aquí o hacer clic en OK para deshacerte de esta caja molesta y seguir a lo tuyo.