Cómo las diferencias culturales influyen en el consumo del aceite de oliva

Cómo influyen las diferencias culturales en el consumo de aceite de oliva

¿Cuántos litros de aceite de oliva consume un español al año? ¿Qué formatos son los más populares en cada país? ¿Qué relación tiene el precio del aceite de oliva con este aspecto? Respondemos a todas estas preguntas para obtener una perspectiva global del consumo de aceite de oliva virgen extra, según nuestra propia experiencia y la información de las revistas del sector.

Litros consumidos y diferentes usos del aceite de oliva

En el mundo hay unos 200 países consumidores de aceite de oliva. Los países donde más aceite de oliva se consume son los que también son productores. España ocupa el tercer lugar en consumo de aceite de oliva per cápita, con una media de 11,7 kg de aceite al año, por detrás de Grecia y San Marino, según Olimerca

Estados Unidos es ya el mayor consumidor mundial de aceite de oliva, y ocupa el décimo lugar en cuanto a producción, concentrada en un 99% en California. El aceite de oliva es el más consumido y el virgen extra ocupa la segunda posición, pero el consumo per cápita es de un litro al año, siendo la media mundial de 450 ml.

Aquí se aprecia una gran diferencia entre España, primer productor mundial, con una extensión de olivar que no cabe en la Comunidad Valenciana, según Aceites de España. Para un país como el nuestro, que consume aceite de oliva virgen extra en casi todas nuestras preparaciones, los grandes formatos, como el aceite de oliva en 5 litros es el producto más demandado y rentable. De este aspecto hablaremos más adelante. 

Como decíamos, en España, casi todos los platos, sin contar la repostería, contienen aceite de oliva. Aceite, ajo y cebolla son los tres elementos básicos de nuestra alimentación, comunes a la dieta mediterránea. España, en concreto, es un país que tiende a tomar más desayunos salados que dulces, en tostadas, bocadillos, etc. No compartimos este aspecto con otros países productores de aceite como Italia o Francia.

Incluso culturalmente tenemos una peculiaridad, y es el «doble desayuno» o «media mañana», que sería entre las 10 y las 11 de la mañana, cuando en otros países apuestan directamente por un almuerzo temprano. Esta «parada» influye en nuestros horarios en el trabajo y en la escuela. Además de estas dos comidas, tenemos otras dos, consideradas las más importantes del día: el almuerzo y la cena. Cuando en otros países, como Irlanda, su almuerzo es como nuestra «media mañana» y su única comida fuerte, la que podría llevar el aceite de oliva, es la cena. Podemos decir que con esta breve explicación ya estamos «triplicando» el consumo de aceite de oliva respecto a las costumbres de un país anglosajón.

comercio internacional del aceite de oliva (gráfica)

Precio del aceite de oliva

La cantidad de litros de aceite de oliva consumidos es la principal diferencia entre un país como Reino Unido y España, también en el precio. Estos países consumen en un año lo que España en un mes, por lo que la rotación aquí es muy alta, como se explica en esta noticia, a partir de 2023, cuando los precios se dispararon. Cuál es la parte positiva (para nosotros) de este hecho? La rapidez con la que se actualizan los precios, de cara a su estabilización. Es decir, si este año el precio del aceite de oliva se estabilizara según nuestro indicador, PoolRed, seríamos los primeros en beneficiarnos, pero esta actualización tardaría meses en llegar a las partidas compradas en otros países. Al haber exportado el aceite en un momento de precios altos y baja rotación del producto, los consumidores disfrutarían más tarde de una mejora de los precios. 

almazara elaborando aceite
aderezando una ensalada con aceite iOliva

Formatos de aceite de oliva más populares

En los países de menor consumo, la gente es menos exigente con el precio y más con la calidad. El aceite de oliva despierta cada vez más pasiones en todo el mundo y se considera un producto gourmet, que se disfruta especialmente en crudo para apreciar mejor los aromas y el sabor. En este sentido, es difícil encontrar en cualquier supermercado de un país que no produzca aceite de oliva, formatos de 5 litros de aceite de oliva. Lo más habitual es encontrar aceite de oliva en 500 mL o 1 litro. Si antes hemos mencionado que la media mundial es de 450 mL, entenderemos que 1 litro es demasiado en muchos países. En España estamos acostumbrados al aceite de oliva en 5 litros, ya sea en lata o en garrafa, y también a la caja de tres garrafas de 5 litros. De hecho, para nosotros es muy habitual que un cliente venga a nuestra tienda, o nos llame y nos pida «una caja de aceite de oliva» refiriéndose a la caja de tres garrafas. Así que incluso la venta del paquete de tres garrafas de aceite de oliva (15 litros) se ha convertido en algo habitual entre nosotros. 

¿Quién nos compra los grandes formatos de aceite de oliva fuera de nuestras fronteras?

 Principalmente población mediterránea residente en países nórdicos, Centroeuropa o Norteamérica. Incluso nuestro Bag in Box de 3 litros de iOliva, que es nuestro aceite de oliva más premium, se considera un gran formato de aceite de oliva en muchos países. iOliva es un AOVE de cosecha temprana y extracción a muy baja temperatura (22 grados), además de ser una reserva familiar. El bag in box es el formato del futuro, cómodo, seguro y un gran protector del producto. Lo incorporamos a nuestro catálogo para los apasionados del aceite de oliva más temprano y premium a mejor precio que en formato de cristal pequeño. 

Hola, usamos cookies para personalizar publi y contenidos y ofrecerte todas esas cosas en Redes Sociales que te encantan, aunque en realidad esto te da igual. Puedes leer más aquí o hacer clic en OK para deshacerte de esta caja molesta y seguir a lo tuyo.