Aceite de Oliva Virgen Extra - Cortijo La Muralla - Arbequina - Recolección...
(17,16 € / unidad)
Seguro que este término te suena de algo, ¿verdad? El mundo del aceite de oliva está lleno de tecnicismos. Pero no te preocupes, en este post te lo aclaramos todo para que puedas elegir como un auténtico experto… ¡y sin complicarte la vida!
El aceite de oliva lampante es un tipo de aceite de oliva que, en su estado inicial, no es apto para el consumo humano debido a su alta acidez (superior al 2%) y a defectos de sabor, aroma o calidad, causados por factores como:
- Mala conservación de las aceitunas antes de su prensado.
- Procesos de extracción no adecuados.
Por lo tanto, a pesar de ser un producto que como tal, no es apto para el consumo humano, se aprovecha y es de gran utilidad en el sector ¡Aquí no se tira nada!
No es seguro consumir aceite de oliva lampante en su estado natural. Como hemos comentado antes, su nivel de acidez es demasiado elevado, además, su sabor, color y aroma suelen ser desagradables lo que no incita a su consumo alimentario.
El aceite lampante no es apto para el consumo humano y, por normativa, debe someterse a un proceso de refinado para que se pueda consumir. Tras este proceso, se convierte en aceite de oliva refinado
Así que, tranquilo, no vas a encontrar aceite de oliva lampante comercializado como tal, siempre lo vas a encontrar tras un proceso de refinación y normalmente mezclado en pequeñas proporciones con Aceite de Oliva Virgen Extra bajo el nombre comercial Aceite de Oliva “suave” o “intenso”.
El proceso de producción no se aleja mucho del de otro tipo de aceite de oliva, la gran diferencia es la materia prima de la que partimos. Las diferencias son pocas, pero vamos a comentarlas a continuación.
- Recolección de la aceituna: este es el factor determinante para que el resultado de la extracción sea un aceite lampante. Tienen que ser aceitunas que están demasiado maduras o dañas por algún agente externo como puede ser el frío o alguna afección del olivo entre otras. Normalmente este tipo de aceitunas se recogen directamente del suelo ya que abarata su recolección.
El aceite de oliva lampante está sujeto a una normativa específica que regula su producción, clasificación y comercialización, tanto a nivel de la Unión Europea como en España.
Normativa de la Unión Europea:
Normativa en España:
Estas normativas buscan asegurar que los aceites de oliva comercializados cumplan con estándares de calidad y seguridad, protegiendo así al consumidor y garantizando la autenticidad del producto en el mercado.
El aceite lampante tiene varias aplicaciones tal y como hemos ido comentando a lo largo del post.
Si lo refinamos lo podemos consumir mezclado con un porcentaje de Aceite de Oliva Virgen Extra. Esta mezcla denominada comercialmente como Aceite de Oliva tendrá muchas menos cualidades y beneficios que el AOVE como tal, pero aún así, es mucho más saludable que cualquier otro aceite refinado como puede ser el de palma, o el de girasol.
Otros usos que se le dan al aceite lampante en la industria es para la fabricación de jabones, detergentes y cosméticos.
En definitiva, el uso y aprovechamiento de este aceite de categoría inferior es muy importante en el sector, ya que los agricultores pueden obtener beneficios por su cosecha aunque esta haya sufrido alguna afección o deterioro.
(17,16 € / unidad)
Hola, usamos cookies para personalizar publi y contenidos y ofrecerte todas esas cosas en Redes Sociales que te encantan, aunque en realidad esto te da igual. Puedes leer más aquí o hacer clic en OK para deshacerte de esta caja molesta y seguir a lo tuyo.